Informe
Institucional
"Instituto Primo Capraro"
El Instituto Primo Capraro se encuentra situado en
la Av. Ángel Gallardo N° 40, en la ciudad de San Carlos de Bariloche en la
provincia de Río Negro. Es un colegio laico muy importante en la comunidad debido
a su antigüedad: 110 años.
Cuenta con un número importante de alumnos,
aproximadamente 500, en los tres niveles –inicial, primario y secundario.
El Instituto Primo Capraro ofrece una propuesta
educativa basada en la formación de alumnos autónomos, equilibrados,
respetuosos, abiertos y consientes del valor del conocimiento y la cultura,
para que en el futuro próximo se conviertan en ciudadanos responsables,
comprometidos, solidarios y honestos.
La misión del Instituto es concebir la educación
como “proceso de transmisión, consolidación, creación y recreación de la
cultura como competencia general, como capacidad de saber sacar partido de los
propios conocimientos para hacer frente a nuevas situaciones. En este
proceso dialéctico, que se da entre un sujeto y el medio en el cual está
inserto, el alumno podrá modificar su contexto siendo a la vez modificado por
él. (Diseño Curricular Consejo Prov. de Educación. Prov. de Río Negro).
La enseñanza debe apuntar a que el alumno
desarrolle la capacidad de realizar aprendizajes significativos por sí mismo,
aprenda a aprender a través de la presentación de situaciones conflictivas,
orientándolo en la tarea de resolución de las mismas. Como institución tiende a
la implementación de una educación sólida y eficiente dentro de un
funcionamiento ordenado y respetuoso de las personas. Es por ello que el
Instituto:
·
Promueve
la articulación entre todos los niveles y ciclos, propiciando una unidad
educativa pedagógico-didáctica, a través del vínculo con la realidad
potenciando el saber hacer.
- Favorece
un clima armónico y sereno en el que se combinan el afecto y los valores
como contexto indispensable para el crecimiento intelectual y humano.
Afecto y norma no se contraponen, sino se reclaman mutuamente en el
proceso de maduración de la persona.
- Privilegia
el estudio de idiomas, especialmente el alemán, como herramientas valiosas
de comunicación e inserción en la cultura actual. Los idiomas posibilitan
a nuestros jóvenes el ingreso a un alto nivel del conocimiento, de la
tecnología y del mundo de los negocios.
- Fomenta
la actividad física, en sus múltiples modalidades y expresiones, con el
objeto de lograr niños y jóvenes sanos tanto en el aspecto psico-físico
como el social, exigentes consigo mismos, pero respetuosos de las
diferentes posibilidades. Valora la vida en contacto con la naturaleza
brindando oportunidades para el conocimiento del entorno y el cuidado por
el medio ambiente.
- Se
abre y se acerca a la comunidad, en la medida de las posibilidades, para
enriquecerse con sus variados aportes, conectar el conocimiento con la
realidad, mostrar el proceso de enseñanza-aprendizaje y sus logros y
participar activa y críticamente en la vida comunitaria.
En cuanto a la implementación del idioma Inglés en la institución se realizó a partir del año 2013 para el nivel primario como materia anual y desde el año 2014 en nivel inicial como talleres opcionales en contraturno.
En nivel inicial el
Instituto ofrece el proyecto “Tardes de Inglés” con una carga horaria de tres
horas semanales, organizado en un solo encuentro semanal. Es un proyecto bastante joven, implementado desde el año 2014. Para el nivel primario la institución incluye el idioma en su propuesta pedagógica
anual con una carga horaria de cuatro horas semanales pero desde el año 2013. Los grupos se dividen
por niveles, es decir que cuenta con un grupo de “principiantes” y otro de “avanzados”
por cada grado.
PEI: Proyecto
Educativo Institucional
Nivel
Inicial
Vida en la Naturaleza, Proyecto de Articulación
con 1º grado, Biblioteca “Manchitas”, Proyecto Institucional “Juntos por la
comunidad”, Proyecto Institucional Anual (las temáticas varían año a año),
Proyectos áulicos específicos, Una ventanita hacia la cultura alemana, Proyecto
“Vínculos y valores en la escuela”, “El placer por la lectura”, Actos y
festejos patrios, eventos recreativos.
Actividades
durante la jornada
Idioma, Educación Física, Educación Musical, Actividades grafo-plasticas, Juegos grupales, Juegos de expresión corporal, Juegos en la sala y en el patio, Actividades matemáticas y de lecto-escritura, Literatura infantil, Actividades en el laboratorio, experiencias al aire libre.
Idioma, Educación Física, Educación Musical, Actividades grafo-plasticas, Juegos grupales, Juegos de expresión corporal, Juegos en la sala y en el patio, Actividades matemáticas y de lecto-escritura, Literatura infantil, Actividades en el laboratorio, experiencias al aire libre.
Actividades
por la tarde
Sala de 2 años – Talleres recreativos
Salas de 3,4 y 5 años – Talleres optativos orientados hacia la expresión plástica, música, literaria y juegos
Sala de 2 años – Talleres recreativos
Salas de 3,4 y 5 años – Talleres optativos orientados hacia la expresión plástica, música, literaria y juegos
Salas
de 5 años – Tardes de Inglés
Nivel
Primario
1º y 2º Ciclo
Proyectos Anuales Específicos
Vida en la Naturaleza, Proyecto de Articulación, Biblioteca, Proyecto Institucional “Juntos por la comunidad”, Proyecto Institucional “Aula Abierta” (las temáticas varían año a año), Proyecto “Interpretación en la Naturaleza”. Proyectos áulicos específicos, Proyecto “Vínculos y valores en la escuela”, “El placer por la lectura”, Olimpíadas de Matemática.
Actos y festejos patrios, eventos recreativos, Torneos deportivos.
Proyectos Anuales Específicos
Vida en la Naturaleza, Proyecto de Articulación, Biblioteca, Proyecto Institucional “Juntos por la comunidad”, Proyecto Institucional “Aula Abierta” (las temáticas varían año a año), Proyecto “Interpretación en la Naturaleza”. Proyectos áulicos específicos, Proyecto “Vínculos y valores en la escuela”, “El placer por la lectura”, Olimpíadas de Matemática.
Actos y festejos patrios, eventos recreativos, Torneos deportivos.
Materias Curriculares
Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Música, Plástica, Idioma Alemán, Idioma Inglés (a partir de 1º grado), Computación (a partir de 4º grado)
Talleres Curriculares
1º Ciclo – Juegos Expresivos, Gimnasia artística.
2º Ciclo – Gimnasia y Deporte, Taller de Alemán, Iniciación Deportiva, Atletismo y Deporte, Gimnasia Artística Integral.
Talleres Optativos
Arte y Creatividad, Educación Ambiental, Desafíos Matemáticos, Comedia Musical.
Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Física, Música, Plástica, Idioma Alemán, Idioma Inglés (a partir de 1º grado), Computación (a partir de 4º grado)
Talleres Curriculares
1º Ciclo – Juegos Expresivos, Gimnasia artística.
2º Ciclo – Gimnasia y Deporte, Taller de Alemán, Iniciación Deportiva, Atletismo y Deporte, Gimnasia Artística Integral.
Talleres Optativos
Arte y Creatividad, Educación Ambiental, Desafíos Matemáticos, Comedia Musical.
7º Grado
Proyectos Anuales Específicos
Vida en la Naturaleza, Proyecto de Articulación, Proyecto Institucional “Juntos por la comunidad”, Proyecto “Vínculos y valores en la escuela”, “El placer por la lectura”, Orientación y Tutoría, Educación Sexual Integral, Gabinete contable, Muestra de Ciencia y Tecnología, Olimpíadas de Matemática.
Actos y festejos patrios, eventos recreativos, Torneos deportivos.
Proyectos Anuales Específicos
Vida en la Naturaleza, Proyecto de Articulación, Proyecto Institucional “Juntos por la comunidad”, Proyecto “Vínculos y valores en la escuela”, “El placer por la lectura”, Orientación y Tutoría, Educación Sexual Integral, Gabinete contable, Muestra de Ciencia y Tecnología, Olimpíadas de Matemática.
Actos y festejos patrios, eventos recreativos, Torneos deportivos.
Materias Curriculares
Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, Computación, Educación Física, Plástica, Música, Proyecto de Orientación y Tutoría, Alemán, Inglés, Físico-Química, Biología
Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, Computación, Educación Física, Plástica, Música, Proyecto de Orientación y Tutoría, Alemán, Inglés, Físico-Química, Biología
Proyectos Institucionales Idioma Inglés
Proyecto Inglés: Storytime
Proyecto de Literatura
Proyecto
Swap Day
Proyecto
Reading in action
Proyecto Metodología de estudio en inglés
Proyecto
Public Speaking Competition (Oratorio)
Proyecto Exámenes internacionales de la
Universidad de Cambridge
Proyecto Intercambio estudiantil Bariloche - Aspen
Informe
Institucional
“Escuela
Media Don Jaime de Nevares”
La Escuela de Enseñanza Media Don Jaime de Nevares
se encuentra ubicada en la calle Belvedere 472 en la localidad de Villa La Angostura, Departamento de Los Lagos, provincia
de Neuquén. Es una escuela religiosa dirigida por la Congregación de Hermanas
de la Virgen Niña.
A la escuela cuenta con una matrícula de alrededor
de cien alumnos que asisten jornada completa, durante la mañana se dictan las
materias regulares y por la tarde el taller de gastronomía ya que el título
obtenido tiene especialización en Gastronomía y Turismo.
El
espíritu de la Escuela de Educación Media Don Jaime que, a lo largo de su
historia, ha sido nombrado de diferentes formas, mantiene intacta su esencia,
su razón de ser: que es el acompañar,
el caminar con y junto al otro,
haciendo de la educación y del tránsito por la escuela una experiencia de crecimiento y desarrollo personal; una escuela
conocedora del medio en la que se inserta y en la que los adolescentes y sus
familias desarrollan su cotidianidad; una escuela que entiende que el saber y
el aprender sólo tienen lugar en la significancia y correlato de que lo que se
enseña puertas adentro pueda ser vivenciado como una experiencia que hace mella
en el ser.
Un poco de su historia
El nacimiento de la escuela fue en los años
noventa, de la mano de la Asociación Civil Kudaufe; en un contexto de fuerte
aumento de la tasa de desempleo; con la finalidad no sólo de convocar a todos
aquellos adultos que quisieran terminar sus estudios primarios, sino y
principalmente con el objetivo de mejorar sus condiciones de empleabilidad
otorgando el título de “Oficial de granja y jardinería”. En 1997 bajo la
dirección de la Congregación de Hermanas de la Virgen Niña, se implementa el
Tercer Ciclo de Educación General Básica destinado ya a adolescentes y jóvenes
en edad escolar. En el año 2000, y como preludio de la especificación de la
localidad como destino turístico, se inaugura el Laboratorio de Gastronomía
como instancia de aprendizaje e incorporación de un saber anclado en la propia
realidad. En octubre del 2001, y de la mano de la Fundación Cruzada Patagónica,
la escuela incorpora la modalidad de albergue, entendiendo que la población
vulnerable a la que había que atender, la constituía aquellos jóvenes que, ya
sea por la lejanía a centros de estudios o por situaciones socio- familiares no
podían acceder a la regularidad escolar. Entre los años 2003- 2006, la escuela
progresivamente se va alejando del perfil agropecuario y especializándose en la
enseñanza de los servicios turísticos, en consonancia con la especialización de
la localidad como destino turístico, de la mano de la incorporación de la
escuela a la Dirección Provincial de Nivel Medio del Consejo Provincial de
Educación. A partir de junio del 2006, la Congregación de las Hermanas de la
Virgen Niña retoma la gestión institucional, transformando-en junio del 2007-
la propuesta pedagógica en la Escuela de Educación Media “Don Jaime de
Nevares”, otorgando la titularidad de Bachiller especializado en Gastronomía y
Turismo atento a formar jóvenes con saberes y experiencias acordes al perfil
laboral local y regional.
Así, la escuela no sólo ha sabido adecuarse a las
necesidades y demandas del contexto en el que se inserta, sino y fundamental ha
sabido interpretar e interpelar las necesidades y demandas de su población, atendiendo
a jóvenes/ adolescentes provenientes de hogares atravesados por una situación
de vulnerabilidad social; entendiendo por ella, no sólo a la ausencia de
condiciones básicas facilitadoras de una situación de bienestar, sino y
principalmente a los diferentes factores de riesgo que aumentan
la probabilidad que se produzca un daño o un resultado no deseado para la
integridad personal. Es por ello, que Don Jaime de Nevares entiende al proceso
de enseñanza- aprendizaje desde una mirada holista, sistémica y carismática,
en donde el saber cobra valor con y junto al otro, desde su contexto familiar,
social y cultural.
Propuesta
Pedagógica: Justicia
– Amor - Paz
La institución concibe a los alumnos como personas
en formación, capaces de ser protagonistas de su propio desarrollo humano y
cristiano. Se fomenta la creencia en el desarrollo de sus posibilidades
personales como don para poner al servicio de los demás, lo que permite la
inserción crítica y constructiva en la sociedad. El estilo pedagógico de la
institución privilegia el Dialogo, la Comprensión, la Relación Interpersonal y
la Presencia Animadora, así de este modo, cada miembro de la comunidad es
sujeto activo, libre y responsable de su formación permanente e integral y de su
proyecto de vida personal y comunitario. Se cree firmemente en la educación
cotidiana basada en la experiencia, la participación, la transformación y el
crecimiento personal. La acción educativa se desarrolla en un clima de amistad,
de alegría, de iniciativa, de respeto, y de confianza en las potencialidades de
bien de los adolescentes y jóvenes.
Idioma
Inglés
La escuela cuenta con un proyecto orientado a
agrupar a los alumnos por niveles para facilitar el aprendizaje del idioma
extranjero. Es por ello que durante el primer año de ingreso a la escuela los
alumnos son evaluados de acuerdo a sus conocimientos previos y luego se
conforman los grupos. Algunas veces los grupos son conformados por alumnos de
distintos años pero que poseen el mismo nivel lingüístico. Si bien este proyecto
está siendo implementado desde hace dos
años, el mismo es constantemente evaluado y en unos años se determinará su
continuidad. Los alumnos cuentan con una carga horaria de dos horas
reloj por semana.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario